01

marzo 2025

Pruebas Físicas para Policía Local: Guía Completa para Mujeres

Acceder al cuerpo de la Policía Local es un proceso que exige superar diversas pruebas, entre las cuales las físicas son fundamentales. Para las mujeres aspirantes, es crucial conocer en detalle estas evaluaciones, prepararse adecuadamente y entender los beneficios que conlleva superar este desafío. Contar con una formación especializada en una academia de Policía Local en Andalucía puede marcar la diferencia, ya que proporciona entrenamientos específicos, asesoramiento profesional y simulaciones de las pruebas reales, aumentando así las posibilidades de éxito en el proceso selectivo.

Requisitos Generales de Estatura

Antes de abordar las pruebas físicas específicas, es importante destacar que se realiza una medición de estatura. Generalmente, se requiere una altura mínima de 1,58 metros para las mujeres. Este requisito es excluyente y debe cumplirse para avanzar en el proceso selectivo. Es cierto que en Andalucía, cuando entre en vigor el nuevo decreto, se eliminará la altura mínima y tanto mujeres como hombres podrán optar a la plaza de Policía Local. En Castilla y León, que también tenemos formación, aquí eliminaron la altura mínima y ya es posible ser Policía Local sin que exijan una estatura mínima.

Principales Pruebas Físicas

Las pruebas físicas para las aspirantes a Policía Local suelen incluir:

1. Carrera de Velocidad

Dependiendo de la comunidad autónoma la carrera de velocidad será de 50 o 60 metros, para Andalucía es de 50 metros y para Castilla y León y Comunidad Valenciana es 60 metros.

La prueba se llevará a cabo en una pista de atletismo o en cualquier superficie completamente plana y de suelo firme. El participante deberá situarse en el punto indicado para iniciar el ejercicio, pudiendo elegir entre una salida desde posición erguida o agachada, sin hacer uso de tacos de salida. Para superar esta evaluación, se deberán alcanzar las marcas mínimas establecidas, que son las siguientes:

Andalucía18 a 24 años25 a 29 años30 a 34 años
Mujeres9 segundos9 segundos, 50 centésimas10 segundos
Comunidad Valenciana
Mujereshasta 12 segundos
Castilla y Leónmenos 33 años33 a 38 años39 a 44 añosmás de 45 años
Mujeres10,4 segundos10,8 segundos11,2 segundos11,8 segundos

2. Carrera de Resistencia (1.000 metros)

Se mide la resistencia cardiovascular y muscular. Las aspirantes deben completar una distancia de 1.000 metros en pista. Los tiempos mínimos exigidos suelen oscilar entre 3 minutos y 50 segundos, y 4 minutos y 10 segundos, dependiendo de la distancia y la convocatoria específica.

Andalucía18 a 24 años25 a 29 años30 a 34 años
Mujeres4 min y 30 seg4 min y 40 seg4 min y 50 seg
Comunidad Valenciana
Mujeres4 min y 10 seg
Castilla y Leónmenos 33 años33 a 38 años39 a 44 añosmás de 45 años
Mujeres4 min y 25 seg4 min y 40 seg5 min5 min y 20 seg

3. Salto de Longitud desde Posición Estática

Esta prueba mide la potencia del tren inferior. La candidata, desde una posición estática y con los pies paralelos, debe realizar un salto horizontal. Esta prueba sólo la vemos en Castilla y León, aquí os dejamos las marcas mínimas exigidas.

Castilla y Leónmenos 33 años33 a 38 años39 a 44 añosmás de 45 años
Mujeres1,90 metros1,80 metros1,70 metros1,60 metros

4. Potencia del Tren Superior

Las pruebas para evaluar la fuerza del tren superior son diferentes en los hombres o puede variar, pero por lo general la prueba es el lanzamiento de balón medicinal:

  • Lanzamiento de Balón Medicinal: Consiste en lanzar un balón medicinal de 3 kg lo más lejos posible desde una posición estática.
Andalucía18 a 24 años25 a 29 años30 a 34 años
Mujeres5,50 metros5,25 metros5 metros
Castilla y Leónmenos 33 años33 a 38 años39 a 44 añosmás de 45 años
Mujeres6,25 metros5,75 metros5,25 metros4,75 metros
Comunidad Valenciana
Mujeres5,90 metros

5. Prueba de Natación

Consiste en una prueba que no en todas las convocatorias la exigen pero aquí os dejamos sus marcas mínimas para la mujer, consiste en nadar en el menor tiempo posible una distancia de 50 metros o 25 metros, en estilo libre, en piscina de 25 o 50 metros.:

Andalucía (25 metros)18 a 24 años25 a 29 años30 a 34 años
Mujeres30 segundos33 segundos36 segundos
Comunidad Valenciana (50 metros)
Mujeres58 segundos
Castilla y León (25 metros)menos 33 años33 a 38 años39 a 44 añosmás de 45 años
Mujeres24 segundos25 segundos26 segundos27 segundos

Consejos Útiles para la Preparación

Para afrontar con éxito estas pruebas, se recomienda:

  • Planificación del Entrenamiento: Diseñar un plan que incluya sesiones de resistencia, velocidad, fuerza y técnica. Es aconsejable comenzar con una base física general y avanzar hacia ejercicios específicos relacionados con las pruebas.
  • Asesoramiento Profesional: Contar con la guía de un entrenador personal o un preparador especializado en oposiciones puede ser de gran ayuda para corregir técnicas y optimizar el rendimiento.
  • Nutrición y Descanso: Mantener una dieta equilibrada y asegurar períodos adecuados de descanso son fundamentales para la recuperación muscular y el rendimiento óptimo.
  • Simulación de Pruebas: Realizar simulacros de las pruebas físicas permite familiarizarse con el formato y las condiciones, reduciendo la ansiedad y mejorando la confianza.

Ventajas y Beneficios de Superar las Pruebas Físicas

Superar las pruebas físicas no solo es un requisito para ingresar al cuerpo de la Policía Local, sino que también aporta múltiples beneficios:

  • Mejora de la Salud: La preparación física contribuye a un estilo de vida saludable, fortaleciendo el sistema cardiovascular y muscular.
  • Desarrollo de la Disciplina: El entrenamiento constante fomenta la autodisciplina y la perseverancia, cualidades esenciales en la labor policial.
  • Confianza y Autoestima: Alcanzar las metas físicas propuestas incrementa la confianza en una misma, lo que se traduce en un mejor desempeño profesional.
  • Capacidad Operativa: Una buena condición física es vital para responder eficazmente a las demandas del servicio, garantizando la seguridad propia y la de la ciudadanía.

Conclusión

La preparación y superación de las pruebas físicas para acceder a la Policía Local son fundamentales para garantizar un desempeño óptimo en el servicio. Las mujeres aspirantes deben enfocarse en una preparación integral que abarque aspectos físicos, técnicos y mentales, asegurando así no solo el cumplimiento de los requisitos, sino también una carrera profesional exitosa y gratificante.

Preguntas Frecuentes sobre las Pruebas Físicas para Policía Local Mujer

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes que tienen las aspirantes sobre las pruebas físicas para Policía Local. Conocer estos detalles te ayudará a prepararte mejor y aumentar tus posibilidades de éxito.

¿Cuáles son las pruebas físicas más exigentes para las mujeres?

Las pruebas más desafiantes suelen ser la carrera de resistencia, que exige mantener un buen ritmo durante 800 o 1.000 metros, y la potencia del tren superior, ya que la suspensión en barra o el lanzamiento del balón medicinal requieren fuerza y técnica.

¿Cuánto tiempo se necesita para prepararse?

El tiempo varía según la condición física inicial de cada aspirante, pero en general, se recomienda al menos 6 meses de entrenamiento específico para mejorar la resistencia, velocidad y fuerza muscular.

¿Qué pasa si no se supera una prueba física?

Si una candidata no alcanza la marca mínima en una prueba, generalmente queda eliminada del proceso selectivo. Sin embargo, algunas convocatorias permiten una segunda oportunidad en una fecha posterior, por lo que es fundamental revisar las bases de cada examen.