info@academiaopol.com
-
-
EnvÃos 1-2 dÃas
info@academiaopol.com
EnvÃos 1-2 dÃas
enero 2025
Las pruebas fÃsicas para acceder al cuerpo de la PolicÃa Local en AndalucÃa son un componente esencial del proceso selectivo, diseñadas para evaluar la aptitud fÃsica y la capacidad funcional de los aspirantes. En este artÃculo te explicamos en qué consisten, los requisitos y algunos consejos para prepararlas con éxito.
Las pruebas fÃsicas suelen incluir una serie de ejercicios destinados a medir diferentes capacidades fÃsicas. Aunque pueden variar ligeramente según la convocatoria, las más habituales son:
Consiste en recorrer una distancia corta, generalmente 50 metros, en el menor tiempo posible. Esta prueba evalúa la rapidez y la capacidad de aceleración del aspirante.
La prueba fÃsica de velocidad de 50 metros consiste en una carrera de velocidad en lÃnea recta sobre una pista de atletismo o superficie similar. La salida puede realizarse de pie o en posición agachada, sin el uso de zapatillas con clavos. Para aprobar esta prueba, es necesario completar la distancia en un tiempo inferior al establecido en la siguiente tabla:
Edades | De 18 a 24 años | De 25 a 30 años | Más de 30 años |
---|---|---|---|
Hombres | 8 segundos | 8,5 segundos | 9 segundos |
Mujeres | 9 segundos | 9,5 segundos | 10 segundos |
Es importante destacar que las marcas indicadas corresponden a los tiempos máximos permitidos para superar la prueba. Por lo tanto, para estar apto/a en esta prueba, se debe realizar en menos tiempo del recogido en la tabla.
Se trata de una carrera de 1.000 metros que mide la capacidad aeróbica y la resistencia cardiovascular. El objetivo es completarla en un tiempo determinado, que varÃa según el género del aspirante.
La prueba de resistencia de 1.000 metros consiste en recorrer dicha distancia en el menor tiempo posible sobre una pista de atletismo o una superficie plana y compacta. La salida se realiza desde una posición de pie. Para aprobar esta prueba, es necesario completar la distancia en un tiempo inferior al establecido en la siguiente tabla:
Edades | De 18 a 24 años | De 25 a 30 años | Más de 30 años |
---|---|---|---|
Hombres | 4 minutos | 4 minutos 10 segundos | 4 minutos 20 segundos |
Mujeres | 4 minutos 30 segundos | 4 minutos 40 segundos | 4 minutos 50 segundos |
Es fundamental destacar que las marcas indicadas corresponden a los tiempos máximos permitidos para superar la prueba. Por lo tanto, para estar apto/a en esta prueba, se debe realizar en menos tiempo del recogido en la tabla.
Para una preparación adecuada, es recomendable trabajar en la técnica de carrera, la resistencia aeróbica y la estrategia de ritmo. Además, el calzado y la ropa deben ser ligeros y ajustados para facilitar el rendimiento.
Para los hombres, esta prueba suele consistir en la realización de dominadas, evaluando la fuerza en los brazos y la espalda. Las dominadas requieren que el aspirante se cuelgue de una barra y eleve su cuerpo hasta que la barbilla supere la altura de la barra. Para las mujeres, es común la prueba de suspensión en barra, donde deben mantenerse en posición de flexión de brazos durante un tiempo mÃnimo establecido.
La prueba de potencia del tren superior varÃa según el sexo del opositor:
Para estar apto/a en esta prueba, se debe superar las marcas indicadas en la siguiente tabla:
Edades | De 18 a 24 años | De 25 a 30 años | Más de 30 años |
---|---|---|---|
Hombres | 8 repeticiones | 6 repeticiones | 4 repeticiones |
Mujeres | 5,5 metros | 5,25 metros | 5 metros |
Es importante destacar que las marcas indicadas corresponden a los mÃnimos requeridos para superar la prueba. Por lo tanto, para estar apto/a en esta prueba, se debe realizar en menos tiempo del recogido en la tabla.
Para una preparación adecuada, es recomendable trabajar en la técnica de ejecución de las dominadas o en el lanzamiento del balón medicinal, según corresponda. Además, el calzado y la ropa deben ser apropiados para cada ejercicio, garantizando comodidad y seguridad durante la realización de la prueba.
Se evalúa mediante el salto horizontal desde posición estática, midiendo la distancia alcanzada para valorar la fuerza explosiva de las piernas.
La prueba de salto vertical evalúa la potencia de los músculos extensores de las piernas. Para realizarla, el opositor se coloca junto a una pared, extiende el brazo hacia arriba y marca la altura alcanzada. Posteriormente, salta verticalmente intentando alcanzar una mayor altura, y la puntuación se determina por la diferencia entre ambas marcas.
Para estar apto/a en esta prueba, se debe superar la distancia indicada en la siguiente tabla:
Edades | De 18 a 24 años | De 25 a 30 años | Más de 30 años |
---|---|---|---|
Hombres | 48 centÃmetros | 44 centÃmetros | 40 centÃmetros |
Mujeres | 35 centÃmetros | 33 centÃmetros | 31 centÃmetros |
Es fundamental destacar que las marcas indicadas corresponden a los mÃnimos requeridos para superar la prueba. Por lo tanto, para estar apto/a en esta prueba, se debe realizar en menos tiempo del recogido en la tabla.
Para una preparación adecuada, es recomendable trabajar en ejercicios que fortalezcan los músculos de las piernas y mejoren la técnica de salto. Además, el calzado y la ropa deben ser apropiados para cada ejercicio, garantizando comodidad y seguridad durante la realización de la prueba.
La prueba de natación de 25 metros estilo libre se llevará a cabo únicamente si el Ayuntamiento decide incluirla, lo cual deberá especificarse en las bases de la convocatoria. Se realizará en una piscina que permita completar el recorrido sin necesidad de giros. La posición de salida podrá ser desde el interior del vaso o desde la plataforma de salida.
Para estar apto/a en esta prueba, se debe completar la distancia en un tiempo inferior al establecido en la siguiente tabla:
Edades | De 18 a 24 años | De 25 a 30 años | Más de 30 años |
---|---|---|---|
Hombres | 26 segundos | 29 segundos | 32 segundos |
Mujeres | 30 segundos | 33 segundos | 36 segundos |
Es importante destacar que las marcas indicadas corresponden a los tiempos máximos permitidos para superar la prueba. Por lo tanto, para estar apto/a en esta prueba, se debe realizar en menos tiempo del recogido en la tabla.
Para una preparación adecuada, es recomendable trabajar en la técnica de nado, la velocidad y la resistencia. Además, el calzado y la ropa deben ser apropiados para cada ejercicio, garantizando comodidad y seguridad durante la realización de la prueba.
Los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos para participar en las pruebas fÃsicas:
Estos requisitos deberán acreditarse documentalmente antes de realizar el curso de ingreso en la Escuela de Seguridad Pública de AndalucÃa o Escuelas de PolicÃa de las Corporaciones Locales, salvo el de estatura, que se verificará en la prueba de examen médico.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estos consejos:
Si estás buscando una preparación integral para las pruebas fÃsicas de PolicÃa Local en AndalucÃa, en Academia Opol encontrarás expertos que te guiarán en cada paso del camino. Solicita tu alta en la plataforma y accede a todos los recursos que necesitas para superar con éxito las oposiciones.
13 Ene, 2025
Precio de las Academias para PolicÃ…1 Feb, 2025